Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico

Explicación
Recomendaciones específicas de vacunación
Explicación
La enfermedad o insuficiencia renal crónica (IRC) incluye un conjunto de enfermedades heterogéneas que afectan la estructura y función renal.
El síndrome nefrótico se caracteriza por albuminuria (>3,5 g/día) e hipoalbuminemia (<30 g/l) y se acompaña de edema, hiperlipidemia y lipiduria. La causa más frecuente en la edad adulta es la diabetes.
Las enfermedades infecciosas son una importante carga de morbilidad en las personas con IRC y pueden tener un mayor riesgo de complicaciones. Las personas con IRC y diálisis pueden presentar defectos de la función de las células T y las personas con síndrome nefrótico sufren pérdida de anticuerpos en orina. El riesgo de presentar enfermedades prevenibles mediante vacunación varía ampliamente en función del grado de enfermedad renal, ya que la enfermedad en estadios avanzados conlleva un mayor grado inmunosupresión y también por la mayor instrumentación médica, que puede favorecer la exposición a determinadas infecciones. Además, las personas en hemodiálisis responden con títulos de anticuerpos protectores inferiores tras la vacunación y poseen una mayor dificultad para mantenerlos en el tiempo, sobre todo en la edad adulta. Estas personas deben vacunarse preferiblemente al inicio del declive de la función renal para lograr una mejor respuesta inmune y siempre antes de empezar con diálisis.
Recomendaciones específicas de vacunación
GRIPE
NEUMOCOCO
hepatitis b
GRIPE
Las personas en hemodiálisis tienen un riesgo tres veces superior de complicaciones asociadas a la gripe que la población general. Se recomienda la vacunación anual frente a la gripe. Se estima que la efectividad de la vacunación en pacientes con IRC es similar a la observada en personas de la misma edad pero sin comorbilidad. Sin embargo, la respuesta inmune podría ser menor en pacientes en diálisis.
NEUMOCOCO
Las personas con IRC, sobre todo en los estadios terminales (4 y 5 de KDIGO), y aquellas con síndrome nefrótico presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades neumocócicas, formas más graves y sufrir complicaciones. En los casos de IRC evolutiva debe vacunarse preferiblemente al inicio del declive de la función renal para asegurar mejor respuesta inmune. Se recomienda en los de mayor riesgo (IRC estadios 4 y 5 y en síndrome nefrótico) la vacunación secuencial con vacuna conjugada y de polisacáridos (VNC+VNP23), con una separación de 12 meses (al menos 8 semanas) entre las dosis. Se administrará una dosis de recuerdo de VNP23 a los 5 años tras la dosis anterior. Las personas en hemodiálisis pueden presentar una menor respuesta inmune, pero la vacunación con VNP23 se ha asociado a una reducción de la mortalidad.
Hepatitis B.
Estas personas pueden presentar disfunciones de las células T con una respuesta subóptima a la vacunación por lo que se deben utilizar vacunas específicas más inmunógenas. Las personas con uremia que se hayan vacunado frente a hepatitis B antes de requerir diálisis muestran altas tasas de seroprotección y de títulos de anticuerpos. En general, la población infantil con IRC presenta una mejor respuesta inmune frente a HB que la población adulta.
Se recomienda una pauta estándar de vacunación con vacuna frente hepatitis B al inicio de la enfermedad. Si se ha entrado en un programa de diálisis y no se ha vacunado con anterioridad, se administrará una vacuna específica para prediálisis o diálisis en edades ≥ 15 años. En población <15 años se preferirá administrar vacuna de alta carga antigénica (20 μg/0,5 ml). Si ha comenzado la vacunación con una dosis estándar antes de entrar en el programa de hemodiálisis, completará la pauta utilizando vacuna específica para estas personas.
Es necesario realizar control serológico 4-8 semanas tras la vacunación para asegurar la seroconversión. Si no responde (título de anti-HBs<10 mUI/ml), se recomienda repetir vacunación con 3 dosis adicionales con pauta 0, 1 y 6 meses. Si no seroconvierte tras revacunación, se realizará determinación anual de AgHBs. En caso de una exposición a VHB, las personas no respondedoras deberán recibir inmunoglobulina específica antihepatitis B. Se realizará seguimiento serológico anual a las personas en diálisis, administrando dosis de recuerdo si anti-HBs es <10 mUI/ml.